Publicado el 29.10.2009
Algunos escritos definen a este concepto como ?el conjunto de recorridos o itinerarios reales que tienen lugar entre los empleos existentes en el interior del grupo o de la empresa?, esto hace mención a un camino perfectamente trazado, en base a hechos concretos y conocidos, a los cuales la totalidad de los trabajadores pueden acceder para lograr sus metas personales, con el necesario alineamiento a los objetivos de la empresa.
Este mundo ideal, necesariamente requiere de continuas mejoras, dado que corresponde a una idea y aplicación que conlleva una ineludible intervención humana, la cual repetidas veces hace que los recorridos o itinerarios no se cumplan o se desvÃen en base a lo programado.
Muchos se preguntaran porque se genera esta desviación, o en que se sustenta esta afirmación. Bueno, al analizar los resultados del proceso de Movilidad Interna de Telefónica (hoy Movistar), para lo que va de este año se observan las siguientes cifras:
- Al 7 de septiembre se generaron 86 movimientos.
- El 39% de los concursos corresponden a trabajadores del PCI, es decir, trabajadores no sindicalizados, pero con una perfecta copia de un Contrato Colectivo.
- El 40% de los concursos corresponden a trabajadores de SINTELFI, organización que posee una de los contratos con más concesiones a la empresa.
- El 21% de los concursos corresponden a cargos igual o superior al grado 22, y corresponden a trabajadores del PCI.
- El 59% de los concursos corresponden a cargos igual o superior al grado 19, y corresponden a trabajadores del PCI o SINTELFI.
Dada estas cifras, cabe necesariamente preguntarse si se han generado algunas rigideces a este proceso, lo cual hace que la movilidad interna vaya perdiendo su credibilidad como elemento clave en el crecimiento de todos los trabajadores de la empresa.
Â
|